• 1

Repare su electrodoméstico con la garantía de un servicio técnico altamente cualificado.

DESPLAZAMIENTO Y PRESUPUESTO GRATIS. El técnico acude a su domicilio y le ofrece presupuesto sin ningún coste. Si decide no reparar no se le cobrará nada.

Reparación de electrodomésticos de gama blanca. Lavadoras, frigoríficos, lavavajillas, congeladores, hornos, termos.

Corbertura en casi toda la Región de Murcia, Cartagena, playas, etc. Asistencia inmediata sin incremento de precio.

Ratio: 5 / 5

Inicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activadoInicio activado
 

¿Cómo puedo contactar con el servicio técnico Teka en Murcia?

Puede contactar con nuestros profesionales del Servicio Técnico Teka en Murcia llamando al teléfono 968346186. El desplazamiento y el presupuesto es totalmente gratuito. 

¿Quién es el Servicio Técnico Teka en Murcia?

Técnicos Levante es una empresa especializada en la reparación de electrodomésticos. Llamando al teléfono 968346186 será atendido por nuestros trabajadores del servicio de atención al cliente que tomarán nota de sus datos de contacto y la incidencia que tiene, no hay máquinas ni centralitas automatizadas donde tenga que elegir opciones marcando teclas en su teléfono. Inmediatamente se pondrá en contacto con usted un técnico profesional para concertar una cita y resolver la posible avería que tenga.

¿Dónde está el Servicio Técnico Teka en Murcia?

Las oficinas de Técnicos Levante se encuentran en Murcia, pero gracias a nuestra amplia flota de vehículos y al gran número de técnicos profesionales que trabajan con nosotros, damos cobertura en casi toda la Región de Murcia y playas del Levante.

¿Cuánto cuesta el servicio técnico Teka?

Ponerse en contacto con el servicio técnico Teka es muy sencillo y económico. La llamada es a un número nacional con prefijo de Murcia, nada de tarificaciones especiales.

El desplazamiento del técnico profesional a su domicilio es Gratis.

Elaborar el presupuesto de reparación de su electrodoméstico es Gratis.

Si acepta el presupuesto de reparación, ese será el único importe que tenga que abonarnos. Si al final decide no reparar, no se le cobrará nada.

¿Dónde da cobertura el servicio Técnico Teka?

Nuestros técnicos profesionales trabajan por casi toda la Región de Murcia y las playas del Levante español. Como ejemplo, estas son algunas de las localidades y zonas donde damos servicio:

Murcia, Cartagena, La Manga, playas, , Pilar de Horadada, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares, Sucina, Orihuela, Orihuela Costa, Molina de Segura, Altorreal, Alcayna, Monteprincipe, Cieza, Archena, Abarán, Blanca, Ulea, Ojós, Villanueva del Río Segura, Alcantarilla, Las Torres de Cotillas, Torre Guil, Sangonera la Verde, Sangonera la Seca, Torrepacheco, Fortuna, Abanilla, Albudeite, Alguazas, Beniel, Campos del Río, Ceutí, Fuente Álamo, Lorquí, Pliego, Santomera, La Unión, etcétera.

En la zona costera del litoral murciano, comprendida entre las playas de La Zenia y hasta La Manga del Mar Menor, también le damos cobertura de servicio.

Algunos de los electrodomésticos de la marca Teka que nuestro servicio técnico Teka repara son por ejemplo, lavadoras, hornos, encimeras vitrocerámicas y de inducción, termos, frigoríficos, congeladores, lavavajillas y secadoras.

¿Qúe electrodomésticos repara el servicio técnico Teka de Murcia?

Los electrodomésticos en los que se ofrece el servicio de reparación son:

Lavadoras

Lavavajillas

Frigoríficos

Congeladores

Hornos

Secadoras

Termos

Vitrocerámicas


CONSEJOS ÚTILES PARA ALARGAR LA VIDA DE SU FRIGORÍFICO TEKA.

El consejo más importante que debe tener en cuenta si aprecia una avería en su electrodoméstico Teka es que no lo manipule. Hacer un mal uso del aparato si presenta un error de funcionamiento puede hacer que las averías sean más costosas y difíciles de reparar.

Extreme las precauciones cuando vaya a limpiar su frigorífico y evite usar productos abrasivos que puedan romper su electrodoméstico. Cuando vaya a realizar las tareas de mantenimiento y conservación que aconseja el fabricante de su electrodoméstico, lea antes las instrucciones y siga las indicaciones del manual. Lo más importante antes de hacer cualquier trabajo, es que desconecte su electrodoméstico de la corriente. Hay electrodomésticos como los frigoríficos, congeladores, secadoras, que son muy pesados y difíciles de mover. La mayoría de las instalaciones actuales tienen en cuenta estas cuestiones, por eso en los cuadros eléctricos generales de las viviendas incorporan automáticos específicos para los electrodomésticos de la casa, sobre todo los ubicados en la cocina y los de mayor consumo energético.

No bloquear el espacio más próximo a los filtros interiores que tienen algunos modelos de frigoríficos Teka. Hay que tener cuidado para que funcione correctamente. Tenga en cuenta además, que al cabo de tiempo indicado por el fabricante, hay que sustituir los filtros por otros nuevos. Mire el libro de mantenimiento o llame al servicio técnico Teka en Murcia para ver los filtros que necesita y cómo conseguirlos.

Cuando se instala un electrodoméstico, como un frigorífico y muchos otros, lo normal es que se dejen unos huecos para la ventilación de unos pocos centímetros. Procure no taponar esos huecos, y limpiar de vez en cuando la suciedad que se acumula con normalidad, como pelos o pelusas. De esa manera conseguirá que su electrodoméstico funcione correctamente, evitando fallos y prolongando su vida útil. Al realizar las tareas de mantenimiento o limpieza de su frigorífico puede ser necesario sacarlo del hueco donde está instalado, hay que tener mucho cuidado para no hacerse daño ni romper el aparato. Si cree que le resultará muy difícil y prefiere no correr el riesgo, puede contactar con el servicio técnico Teka en Murcia para que le ayuden a hacer el trabajo de forma segura.

Preste mucha atención a la formación de hielo. Muchos clientes se ponen en contacto con nosotros para avisarnos de que mientras quitaban el hielo, accidentalmente habían roto alguna pequeña pieza o habían dañado el panel posterior del interior de su electrodoméstico. Nuestros técnicos profesionales están acostumbrados a realizar estas tareas y cuentan con las herramientas para hacerlo sin causar daños al aparato.

Hay varios aparatos electrodomésticos que tienen circuitos frigoríficos que funcionan con compresores y circuitos de tuberías que contienen gases refrigerantes. Mientras se realizan labores de mantenimiento y reparaciones, es frecuente que haya que añadir gas refrigerante en el circuito de su electrodoméstico y este trabajo debe realizarlo en exclusividad técnicos profesionales acreditados con sus correspondientes carnets. Además de ser un requisito legal, es muy arriesgado realizar estas funciones sin tener los conocimientos exigidos y el equipo adecuado, podría producirse un grave accidente con serias consecuencias. Estos trabajos tienen que hacerlos profesionales como los del servicio técnico Teka en Murcia.

Cuando se desembale el electrodoméstico o mientras se limpia, hay que prestar atención a una pegatina que llevan todos los aparatos donde aparecen datos muy importantes de cara a futuras intervenciones del servicio técnico Teka. En esa pegatina figura la marca del electrodoméstico, el modelo, número de serie y otros datos técnicos. Cuando contacte con el servicio de asistencia técnica le pedirán algunos de esos datos para identificar el modelo y acceder a los recambios y fichas técnicas de los productos en cuestión.


RIESGOS DE MANIPULAR UN FRIGORÍFICO TEKA

En el servicio técnico Teka en Murcia creemos que es nuestra responsabilidad informar a los usuarios de los riesgos que conlleva salsear un aparato electrodoméstico sin estar cualificado, esa tarea la deben desempeñar únicamente profesionales cualificados.

Corre el riesgo de resultar herido mediante cortes con los componentes o chapas.

Corre el riesgo de sufrir quemaduras por fuego o por descargas eléctricas.

Corre el riesgo de electrocución.

Peligro por explosión.

Peligro de corrosión con ácidos y líquidos.

Peligro de inhalación de gases tóxicos.

Estos son algunos de los riesgos más graves que asume si manipula un electrodoméstico sin estar preparado. Por eso, antes de aventurarse a trastear un electrodoméstico, debe ser consciente de los peligros que corre y valorar si merece la pena intentar reparar el aparato uno mismo.

Una vez que sabe algunos de los riesgos a los que se enfrenta, es aconsejable valorar las siguientes cuestiones:

¿Dispongo de las herramientas para poder desempeñar el trabajo?

Si la respuesta es afirmativa, puede seguir con las demás cuestiones, en caso contrario, está claro que es mejor llamar a un técnico profesional.

¿Tengo alguna idea de mecánica, electrónica, refrigeración, etcétera?

Si sólo se tiene una cierta idea, o conocimientos muy básicos, es posible que pueda producirse alguno de los accidentes del apartado anterior, o que provoque una avería más grave. Los electrodomésticos actuales van equipados casi todos con placas electrónicas, normalmente tienen varias, la de potencia, la de control, la placa de conectividad etc. El simple hecho de conectarlas o desconectarlas si seguir la secuencia correcta, podría provocar un accidente eléctrico. Si a esto le sumamos los complejos sistemas de conexión frigorífica, mediante tuberías de gases y fluidos, la complejidad de manejar los aparatos se multiplica.

¿Puedo comprar en las tiendas especializadas de repuestos?

Muchos de las empresas de repuestos solo venden a profesionales. Imposibilitando el acceso a clientes finales. Esto se hace sobre todo, para evitar devoluciones de piezas manipuladas por gente inexperta y también en buena medida, para evitar el uso indebido de componentes electrónicos.

¿Estoy acreditado legalmente como un profesional del sector o tengo el carnet de manipulador de gases?

Existe una normativa legal muy rigurosa para el manejo de gases refrigerantes, que están presentes en electrodomésticos como los frigoríficos o los congeladores, entre otros. Sólo el personal cualificado, formado y acreditado puede trabajar con dichas sustancias. Incluso su transporte está controlado.

¿Mi situación económica me permite correr el riesgo de que salga todo mal y me vea obligado a comprar un electrodoméstico nuevo?

Teniendo en cuenta los posibles peligros que entraña la reparación de un electrodoméstico y después de habernos planteado las anteriores preguntas, estamos en posición de responder a una de las más decisivas:

¿Qué es mejor, reparar yo mismo o llamar al servicio técnico Teka en Murcia?

El servicio técnico de electrodomésticos Teka en Murcia cuenta con profesionales acreditados, que disponen de las herramientas, los conocimientos y el acceso a los recambios que pueda necesitar, además, vamos a su domicilio y le hacemos el presupuesto de reparación de su electrodoméstico totalmente gratis. Si decide no reparar, no se le cobrará nada.

Estos consejos han sido elaborados por profesionales cualificados del servicio técnico Teka en Murcia, pero en otras ocasiones, han sido los propios fabricantes los que se han visto obligados a informar a los usuarios mediante campañas de información muy mediáticas y costosas de los riesgos antes descritos, en particular, de casos en los el panel de la carcasa trasera de la puerta de un frigorífico se soltaba con facilidad y aumentaba el riesgo de descarga eléctrica y cortocircuito. Los propios técnicos de la marca se desplazaron a los domicilios de los usuarios afectados para solventar el problema.

Con esta breve guía de consejos pretendemos que de manera fácil y sencilla pueda tener una visión generalizada de lo que engloba la reparación de un electrodoméstico, que sea consciente de los riesgos personales, materiales y económicos que corre. Esperamos que así pueda tomar la mejor decisión si necesita reparar su electrodoméstico.

Contacte con el servicio técnico Teka para ampliar esta información o verificar alguno de los datos que le hemos facilitado. Nuestro equipo de profesionales estará encantado de atenderle de manera inmediata.


¿QUÉ ES MEJOR, REPARAR O COMPRAR UN ELECTRODOMÉSTICO NUEVO TEKA?

Con el paso del tiempo y tras usar nuestros electrodomésticos, antes o después pueden surgir averías o problemas que requieran tomar la decisión de si se compra uno nuevo o se repara el viejo que nos ha dado el problema. Vamos a poner de ejemplo que hablamos de un frigorífico que presenta una avería, aunque esto mismo es extensible a todo tipo de electrodomésticos, cada cual con sus particularidades.

En primer lugar, hay que valorar la urgencia. Cuando se avería un electrodoméstico como un frigorífico o un congelador, debido a que en ellos se almacenan alimentos con el fin de prolongar su conservación en las mejores condiciones posibles, es muy urgente dar con una solución rápida. Hay que tener en cuenta que el tiempo de respuesta es de unas horas, menos de un día, si llevamos cuidado de no abrir la puerta y en función de la autonomía que tenga su frigorífico, que es el tiempo durante el cual conserva el frío sin que esté en funcionamiento, ya sea por falta de corriente o por alguna otra avería. Si se plantea comprar uno nuevo, lo habitual es buscar un modelo que se ajuste al que teníamos o que cumpla nuestras exigencias, comparar el precio en varios comercios, verificar que ese modelo esté disponible, realizar el pago, esperar a que venga e instalarlo. Normalmente, no tendremos nuestro electrodoméstico nuevo hasta varios días después o una semana. En cambio, si llama al servicio técnico Teka en Murcia, de inmediato le atenderán nuestros técnicos profesionales y en cuestión de horas puede tener el problema resuelto.

En segundo lugar y relacionado con el punto anterior, está la cuestión de la calidad de los electrodomésticos viejos, frente a la de los actuales. La mayoría de los profesionales están de acuerdo en que los electrodomésticos antiguos duraban más tiempo, ya sea por materiales de mejor calidad o por mecánicas y sistemas electrónicos menos complejos. Es muy curioso que a veces, los electrodomésticos adquiridos en los últimos años, poco después de los 2 años de garantía que ofrecen los fabricantes por ley en España, empiezan a dar fallos o tener averías más o menos importantes.

El tercer punto a tener en cuenta es el coste de reparar un electrodoméstico en comparación con el coste de adquirir uno nuevo, pero ojo, de las mismas prestaciones y características. Hay que tener en cuenta que si nuestro frigorífico tiene por ejemplo 70 centímetros de ancho por 2 metros de alto, es de color acero inoxidable y tiene unos coeficientes energéticos muy altos, reúne todas las características que más suben el precio de compra. Podemos encontrar en el mercado frigoríficos económicos por 350 euros, y otros de alta gama que sobrepasan los 1.000 euros. Por tanto, no nos engañemos a nosotros mismos, hay que comparar el precio de la reparación, con el de sustitución de uno nuevo parecido al que teníamos, no el más barato del mercado. Económicamente, es mucho menos costoso reparar su frigorífico.

En cuarto lugar podemos valorar la garantía de las reparaciones. Todas las reparaciones efectuadas por nuestro servicio técnico Teka en Murcia tienen garantía. Cuando se repara un electrodoméstico, si el mismo aparato vuelve a fallar en muy poco tiempo, y la avería se debe a lo mismo que la vez anterior, el servicio técnico no debería cobrarle nada. En cuanto a las garantías de los electrodomésticos nuevos, en España, por ley, la garantía del fabricante es de 2 años, y algunos ofrecen más años en ciertas piezas. Algunos de los componentes que los fabricantes garantizan por más tiempo suelen ser los motores o compresores.

En último lugar, queremos señalar la importancia que tiene prolongar al máximo la vida útil de nuestros electrodomésticos, especialmente los frigoríficos y congeladores, que además de piezas metálicas y de plástico o cristal, contienen gases y fluidos para el funcionamiento de los circuitos frigoríficos. Hacer un esfuerzo en este sentido, repercutirá de forma positiva en el cambio climático y el mantenimiento de nuestros recursos naturales. Fomentando así que no se contamine tanto y los recursos duren más tiempo. El compromiso de las autoridades y los fabricantes en materia de medio ambiente ha dado como resultado una legislación que exige a las marcas de electrodomésticos disponer de piezas de repuesto para sus aparatos por un tiempo de hasta 10 años desde su fabricación. Ahora está en manos de los usuarios decidir si aportan su granito de arena, procurando reparar sus electrodomésticos si es posible, antes de desecharlos y comprar otros nuevos.

En definitiva, desde el servicio técnico Teka en Murcia de reparación de electrodomésticos, podemos concluir que es más rápido reparar su electrodoméstico, es más económico, es mejor para el medio ambiente y además tiene la garantía ofrecida por técnicos profesionales.


CONSEJOS ANTES DE REPARAR UN FRIGORÍFICO TEKA

En el Servicio técnico Teka en Murcia sabemos que cuando nuestro electrodoméstico da algún problema o se rompe, los usuarios no pueden evitar preocuparse ante la incertidumbre del problema y tienen que encargarse de algo que no forma parte de sus tareas rutinarias, de ahí que siempre se suela producir el mismo desasosiego.

A continuación, explicamos algunas cuestiones a tener en cuenta, le podrá servir como guía para saber cómo actuar, ya sea para un frigorífico u otro electrodoméstico.

Como es lógico, lo primero que debe hacer es contactar con el servicio técnico Teka en el 968346186 donde le tomará los datos de su incidencia y de inmediato, le enviarán un técnico profesional si fuera necesario.

Mientras espera y salvo que le hayan indicado algo en particular, sería muy conveniente hacer lo siguiente:

Si se trata de un frigorífico, lo fundamental es conseguir que la temperatura no suba. Como es lógico, si no se abre la puerta continuamente, conseguirá ganar más tiempo hasta que lleguen los técnicos profesionales del SAT. Puede introducir hielo en una bandeja, para que no lo moje todo al descongelarse, así mantendrá el frío durante más tiempo. Pero lo fundamental es no abrir mucho la puerta, algo que la mayoría de usuarios desconocen es que todos los frigoríficos cuenta con una autonomía de varias horas, en algunos modelos casi 1 día. Durante ese periodo de tiempo y gracias a los aislamientos del compartimento, se mantiene la temperatura a unos niveles razonables, para conseguir que los alimentos se mantengan en condiciones aunque el motor compresor no funcione o no tenga alimentación eléctrica por el motivo que sea.

No tocar los botones de ajuste de temperatura ni otros que supongan exigir un rendimiento mayor al electrodoméstico. Muchos usuarios prueban a bajar la temperatura del frigorífico aun más cuando detectan que no funciona bien, esto requiere que el compresor se ponga en funcionamiento o que aumente las prestaciones y si ya había algo que no funcionaba correctamente, esto lo puede empeorar. Es mejor dejar el ajuste de la temperatura como estaba, normalmente es entre 3 grados y 5 grados centígrados para el caso del frigorífico.

Si se encuentra que el frigorífico tiene hielo en el interior o los márgenes de la puerta, lo mejor es avisar al servicio técnico Teka. No rascar el hielo, ni mucho menos, intentar quitarlo vertiendo agua caliente, es muy peligroso. Puede causar daños importantes al frigorífico o incluso puede resultar herido usted mismo. Nuestro técnicos profesionales tienen herramientas específicas para hacer este trabajo de forma segura y saben donde están las sondas que regulan la temperatura y otras funciones, para que en caso de que se hayan quedado ocultas por el hielo, no arrancarlas ni romperlas.

Tenga mucho cuidado con la manipulación de circuitos frigoríficos, contienen gases refrigerantes y fluidos que pueden ser nocivos para la salud. La manipulación de los gases refrigerantes es una cuestión muy delicada, tanto, que desde hace años, las autoridades competentes han elaborado unos carnets oficiales que autorizan a su poseedor el traslado en vehículo de los gases y su manipulación. Esto en cuanto a requisitos legales, luego hay que añadir la problemática de saber los distintos ajustes que requiere cada electrodoméstico.

No sustituir piezas al frigorífico si no se es un experto. Nuestro servicio técnico Teka en Murcia ha recibido muchos avisos de usuarios que tras consultar el fallo de su electrodoméstico en el manual de mantenimiento o por internet, se han animado a sustituir ellos mismos la pieza que creían que daba el error y han provocado averías que han acabado afectando a otros componentes. Saber utilizar un soldador o tener conocimientos en electrónica no son los únicos requisitos necesarios a la hora de reparar un electrodoméstico, la experiencia en el sector de la reparación de electrodomésticos es algo decisivo para evitar problemas mayores.

Los electrodomésticos son aparatos que no se pueden tirar a la basura, el dueño del aparato debe contactar con una empresa especializada ya que los frigoríficos y congeladores, entre otros electrodomésticos tienen gases contaminantes, tal y como hemos explicado anteriormente. Si por desgracia no ha sido posible la reparación de su electrodoméstico, no añada otro problema más por no reciclar o destruir su electrodoméstico conforme a ley. Hay sanciones muy importantes si no se hace correctamente.

Estos son algunos consejos, somos conscientes de que la avería de un electrodoméstico como un frigorífico o un congelador supone un plus de urgencia en la atención de su avería, por eso, desde el momento en que se pone en contacto con nuestro servicio de asistencia técnica de Teka en Murcia nuestros trabajadores toman nota de sus datos y de la incidencia para localizar al técnico más cercano e idóneo para sus necesidades, reduciendo al máximo el tiempo de respuesta. Por si esto no fuera suficiente, en Técnicos Levante le enviamos a un profesional a su domicilio que le elaborará un presupuesto de reparación totalmente gratis. Luego decide si quiere que le hagan la reparación, aceptando el presupuesto o si al final no repara, en cuyo caso, no tendrá que pagar nada.

Para más información y aclarar posibles dudas llame al Servicio Técnico Teka al 968346186.


LA NUEVA ETIQUETA ENERGÉTICA

Desde el pasado mes de Marzo de 2021 se ha introducido de forma escalonada la nueva etiqueta energética. Se ha hecho por fases, según tipo de electrodomésticos y dando un tiempo a los fabricantes para actualizar las nuevas clasificaciones.

Como suele ser habitual con este tipo de cambios a nivel nacional y europeo, se crea mucha incertidumbre, por eso, el servicio técnico Teka en Murcia ha elaborado un breve resumen para aclarar algunas dudas.

¿A qué afecta la nueva etiqueta energética?

La nueva etiqueta energética afecta tanto a los electrodomésticos antiguos como a los modernos, es decir, un modelo que se fabricara y comercializara en el año 2020, el modelo es el mismo ahora en 2021, no cambia nada, solo que con la nueva etiqueta se "renombra" en la nueva escala los datos en cuanto a eficiencia y consumo.

¿Por qué se ha cambiado la etiqueta energética?

El principal motivo ha sido el unificar criterios de valoración y añadir otros nuevos, más específicos en función del tipo de electrodoméstico. Ya no solo se tiene en cuenta el consumo energético, también el ruido, el consumo de agua en su caso, etcétera.

También ha afectado el hecho de que la escala se había quedado pequeña por el avance de la tecnología y las últimas innovaciones encaminadas a maximizar el ahorro energético. Desde hacía unos años, había muchos electrodomésticos que superaban con creces la escala más alta que era la A+++, por lo que algunas marcas especificaban que su consumo era un 20% mejor que el A+++ o un 30% mejor, así hasta un 50% mejor que el A+++.

Para dejar un margen y que esta nueva clasificación energética sea útil durante varios años, se ha dejado vacante la clase energética más alta que es la A. Casi ningún electrodoméstico cumple los requisitos para ocupar la clase A.

¿En qué ha cambiado fundamentalmente la nueva etiqueta energética?

El cambio más claro y relevante es que las clase energéticas A+, A++, A+++ desaparecen.

La nueva escala va de la letra A hasta la letra G, donde la clase energética A es la categoría más alta y la correspondiente a la G, es la más baja.

En comparación con la antigua etiqueta energética, y para que el usuario no piense que los productos que adquiere son peores en términos de consumo y eficiencia, una lavadora que antes era A+++ ahora es C ó D.

¿Qué pasa si me viene un electrodoméstico con la etiqueta antigua?

Es posible que todavía pueda adquirir un electrodoméstico con la antigua etiqueta energética, y puede deberse a varios motivos, pero no es ningún problema.

Puede ser que ese aparato no haya sufrido cambios o al tratarse de un cambio escalonado, que pertenezca a la última fase y todavía no se haya hecho la modificación.

Es posible que el modelo esté en el mercado desde hace varios años y haya salido de fábrica hace tiempo, con las etiquetas antiguas, aunque lo haya comprado recientemente.

Hay que tener en cuenta que hay miles de referencias y modelos en el mercado y actualizar toda la información a nivel informático y físico, lleva mucho trabajo y tiempo.

¿Cómo es la nueva etiqueta energética en Teka?

Vamos a ver el caso particular de una etiqueta energética para una lavadora Teka

Arriba del todo a la derecha aparece un código QR donde el usuario puede consultar más información.

Justo debajo se observa la marca del fabricante y a la derecha el nombre completo del modelo.

Después está la escala por colores y letras de la que hemos hablado antes, está en orden descendiente de la letra A en color verde oscuro, hace referencia al nivel más alto, es decir, el más eficiente energéticamente de todos, hasta la letra G en color rojo, lo que indica que es el menos eficiente de todos.

Justo a la derecha de esta escala viene otra letra indicando la clase energética de este modelo en concreto y se sitúa al mismo nivel que la letra de la escala, es decir, si se trata de una lavadora de la clase energética B, a la derecha de la escala, aparecerá una letra B al mismo nivel de altura de la letra B de la escala.

En la parte central de la nueva etiqueta se indica el dato exacto del consumo indicado en kilowatios por hora cada 100 ciclos de lavado, con la nomenclatura KWh/100.

Por último, en la parte de abajo de la nueva etiqueta energética aparecen 5 datos más. Los tres siguientes van en una misma línea:

La capacidad de carga, expresada en kg y con el dibujo de un cubo con prendas de ropa.

El tiempo que dura un programa de lavado completo indicado en horas y minutos.

El consumo en litros de agua con el dibujo de un grifo.

En la última línea aparecen los 2 datos restantes, el primero se refiere al centrifugado con un dibujo de una prenda de ropa escurrida y una escala de letras que va desde la A a la G, donde la letra más grande y en negrita es la que indica el nivel del modelo.

Por último viene el nivel de ruido del producto indicado en decibelios (db) y con un número que da el valor exacto y también una escala de letras que va desde la A a la D, donde la letra más grande y en negrita es la que indica la categoría de eficiencia a nivel de ruido del modelo.


CONSEJOS DE MANTENIMIENTO DE UN FRIGORÍFICO EN VACACIONES

En el servicio técnico Teka en Murcia hemos encargado una sencilla guía a nuestros técnicos para que le sirva de ayuda a nuestros usuarios con algunos de los detalles más importantes que tener presentes a la hora de irse de vacaciones que le serán de gran ayuda. Siguiendo estos consejos conseguirá que su electrodoméstico dure más tiempo a la vez que disminuirá el importe de su factura energética

Nuestros técnicos profesionales han distinguido entre dos casos, cuando se trate de ausencias muy prolongadas en el tiempo, varias semanas o meses y por otro lado, cuando las ausencias son más cortas de apenas unos días o una semana.

Para periodos de ausencia muy prolongados:

En este caso lo ideal es vaciar el frigorífico, no dejar nada dentro, desenchufarlo de la corriente y dejar las puertas abiertas. El motivo por el que se dejan las puertas abiertas es para que esté bien ventilado y no se cree moho, ni huela a humedad. Un frigorífico con las puertas cerradas mantendrá una temperatura interior distinta a la del interior de la vivienda gracias a sus aislamientos y si esa diferencia es muy grande, podría producirse condensación y humedad dentro.

En cuanto al tema de la electricidad, siempre es mejor desconectar físicamente la clavija de la pared, no solo apagarlo desde el botón de la pantalla si lo tuviera. En ocasiones esto puede ser complicado, por la dificultad de moverlo o porque la instalación eléctrica vaya directa al aparato. Puede desconectarlo del cuadro eléctrico general de la vivienda.

Para periodos de ausencia cortos:

Lo primero que se debe hacer y aunque parezca una obviedad es verificar que la puerta del electrodoméstico esté bien cerrada. Parece algo muy básico, pero es sorprendente la cantidad de veces que eso pasa. Cuando la puerta se queda abierta el compresor sigue en funcionamiento y no para, ya que todo el trabajo para enfriar se pierde por la puerta. Todo esto genera en el mejor de los casos, hielo o charcos de agua. Lo peor sería que el compresor se rompiera por el trabajo continuo.

Otras veces, el motivo por el que la puerta no se cierra es porque hay algo que la bloquea o porque hay una rotura en las bisagras y hace que no encaje correctamente.

Por eso es mejor asegurarse antes de salir de casa durante unos días, en el día a día, si esto pasa no hay mayor problema, el frigorífico habrá estado unas horas funcionando. Si esto pasa durante días podríamos tener un problema importante.

A continuación, hay que ver los productos alimenticios que se van a quedar unos días, por si hubiera que consumirlos de manera urgente o meterlos al congelador. En cualquier caso, lo ideal es planificar las comidas con unos días de antelación, para procurar que no quede nada perecedero en el frigorífico en el momento de salir de casa por unos días.

Además de estos productos perecederos, también hay que revisar las fechas de caducidad de los envases empezados o no, como por ejemplo los lácteos que en caso de pasarse la fecha, producen muy rápidamente bacterias.

Por último, recuerde activar el modo vacaciones de sus electrodomésticos. Esta función consigue un ahorro energético al reajustar la temperatura, teniendo en cuenta que no se abrirá la puerta del frigorífico durante un tiempo. Compruebe en su manual cual es el botón que activa esta función, según las marcas pueden darle otros nombres distintos a esta función.

Contacte con el servicio técnico Teka en Murcia para aclarar cualquier duda que le surja.


PROBLEMAS POR CORTES DE ENERGÍA

Los problemas en el suministro eléctrico ocasionan averías importantes en la electrónica de los aparatos electrodomésticos. Los componentes electrónicos suelen ser una de la partes más caras en los productos y lo más frecuente es que un mismo aparato incorpore más de una placa electrónica.

Debemos distinguir varios casos relacionados todos con el suministro de electricidad, pero cada uno de ellos con unas consecuencias y soluciones distintas:

1. Cuando el problema del corte del suministro eléctrico viene de la red exterior, ajeno a la vivienda o a la comunidad. Hay que contactar con la empresa suministradora de la electricidad para informarse si están al corriente del fallo, si están realizando labores de mantenimiento, etcétera. En este caso, el usuario tiene poco más que hacer, salvo esperar pacientemente a que terminen con la incidencia y desconectar los electrodomésticos que le sean posibles de los enchufes, por si hay micro cortes y la luz viene y va continuamente.

2. Cuando el problema de los cortes del suministro eléctrico lo tenemos en nuestra vivienda. En este caso vamos a distinguir a su vez en los 2 motivos más frecuentes:

                a) La potencia que hay contratada es menor que el consumo puntual que se está demandando. Por ejemplo, en un domicilio hay contratada una potencia de 3,3 KWh y en un momento puntual se conecta la secadora, el lavavajillas y el aire acondicionado centralizado, junto con los electrodomésticos habituales que siempre están funcionando como el frigorífico, el congelador y otros que permanecen en modo espera, en total puede estar consumiendo 4 KWh o más, por eso saltará el automático. La solución es muy sencilla, o gestionar la cantidad de electrodomésticos que se enchufan a la vez, prestando especial atención a los de mayor consumo o bien, aumentar la potencia contratada.

                b) La instalación eléctrica de la casa es muy antigua o está mal. En este caso hay que contactar con un profesional para que estudie si se puede reparar la instalación o si hay que hacer una nueva más moderna y que incorpore los mecanismos de seguridad actuales.

3. Cuando el problema viene del propio electrodoméstico. En ocasiones, un mal funcionamiento del aparato, una avería en las placas electrónicas o incluso una mala conexión del aparato a la red eléctrica puede hacer que salte el automático de nuestra vivienda. También puede ser que solo afecte a ese aparato.

4. El mayor de los problemas y es algo de lo que ya se ha hablado recientemente en todos los medios de comunicación es el problema del "apagón energético". Sería el equivalente a que la potencia contratada de nuestra casa fuera inferior a la potencia que se está consumiendo, pero a nivel nacional. Es decir, el consumo de energía del país es mayor al abastecimiento energético. Pero esto es algo muy poco probable que pase por el momento.

En cualquier caso, sea cual sea la raíz del problema hay que vigilar si los electrodomésticos vuelven a funcionar correctamente, ver que no se encienda ninguna alarma o aparezca un código de error y si se detecta cualquier anomalía hay que ponerse en contacto con el servicio técnico Teka en Murcia para ponerle solución cuanto antes y que el problema no vaya a más.

Tenga muy presente que los errores y fallos en el suministro eléctrico pueden provocar cortocircuitos y en casos más graves, incendios de la línea eléctrica que podrían afectar muy seriamente a su hogar. Es fundamental contar con una instalación eléctrica de calidad y segura para evitar accidentes domésticos.

Tomar la decisión adecuada y muy rápido es sencillo, sobre todo teniendo en cuenta que si contacta con nuestro servicio técnico Teka en Murcia, inmediatamente le atenderán para concertar una cita en su domicilio con un técnico profesional que le dará presupuesto de reparación de su electrodoméstico totalmente gratis. Una vez vista la avería y sabiendo lo que le costaría la reparación, usted decide sin compromiso lo que hace. Si no repara, no tendría que abonar nada.


CONSEJOS AHORRO ENERGÉTICO ELECTRODOMÉSTICOS TEKA

No cabe duda de que uno de los retos al que se enfrentan todas las empresas es conseguir productos que consuman cada vez menos atendiendo a la demanda de los clientes que buscan reducir al máximo el gasto energético. Especialmente cuando el precio de la luz está alcanzando un máximo tras otro y cada vez más usuarios están dispuestos a pagar un precio más elevado en la compra de un producto si saben que el consumo eléctrico va a marcar la diferencia.

Al margen de cuál sea el tipo de electrodoméstico y su clasificación energética, hay ciertos consejos que se pueden poner en práctica para lograr pagar una factura de la luz más baja.

De modo que el servicio técnico Teka en Murcia ha confeccionado un breve resumen con algunas ideas que podrían ayudarle a conseguir dicho ahorro energético.

En primer lugar, y a riesgo de parecer reiterativos, hay que leer el manual del fabricante y hacer caso de las instrucciones del electrodoméstico. Así conseguiremos hacer un mejor uso del producto, durará mucho más tiempo y no se producirán averías por ello.

Otro punto muy fácil de seguir es verificar que se ha cerrado correctamente la puerta del electrodoméstico, si se trata de frigoríficos o congeladores, y otros que además del consumo del compresor para producir frio, se queden con la luz encendida. Apenas supondría perder unos segundos verificarlo. Con frecuencia se recolocan envases dentro del electrodoméstico que chocan con las baldas de la puerta y evitan que se cierren completamente.

El ajuste de la temperatura de funcionamiento de los electrodomésticos es uno de los aspectos más importantes para reducir el consumo energético, este punto hace referencia a frigoríficos, congeladores, termos, aires acondicionado, etcétera.

Regular adecuadamente el termostato de estos electrodomésticos, conforme a las indicaciones del manual o las que los expertos aconsejan es determinante. Por ejemplo, los frigoríficos suelen trabajar adecuadamente en el rango de temperaturas comprendido entre los 3 grados y los 5 grados. Otro ejemplo a destacar sería el de los congeladores, que su ajuste correcto está entre los -18 y -20 grados centígrados.

Insistimos en el tema de los manuales de uso de los fabricantes para que sepa utilizar adecuadamente las diferentes opciones y configuraciones de su aparato. Relacionado con el tema de las temperaturas de funcionamiento, muchos aparatos tienen funciones como la "ECO", "VACACIONES", "TURBO", que modifican temporalmente los ajustes del electrodoméstico para conseguir un mayor ahorro o bien para incrementar el rendimiento durante un tiempo. La ventaja de estas funciones es que normalmente, pasado un tiempo, vuelven al estado normal.

Abrir la puerta de los electrodomésticos como frigoríficos o congeladores el menor número de veces posible y cuando se abra, tardar el menor tiempo que se pueda en guardar o escoger los productos. Como ya se ha indicado anteriormente, este es el momento en que más gasto se produce, ya que se pierde temperatura en el interior y se ponen en marcha para compensar la pérdida.

Algo que ayuda mucho a la hora de elegir el producto que se necesita es tenerlo a la vista, por eso es muy útil y sencillo guardar los productos dentro envases transparentes y tener una especie de disposición homogénea de los productos que se almacenan, es decir, establecer unas baldas para un tipo de productos y así saber dónde buscar antes de abrir la puerta. Amontonar productos o colocar los más voluminosos delante, impide ver los demás productos.

Orden, planificación y organización. Desde el momento en que se hace la compra y se guarda en bolsas para transportarla a la vivienda, ya podemos poner en práctica estos consejos de organización, los productos frescos por un lado, los congelados, los de higiene, limpieza y aseo por otro. Si se hace esto, guardar los productos en la nevera será mucho más rápido, por tanto menos tiempo permanece el producto fuera del frigorífico o congelador y menos tiempo permanecerá la puerta abierta para guardarlos

El cambio de estación afecta también mucho a varios electrodomésticos que se deben ajustar de manera distinta según se trate de verano o invierno. Las rejillas de salida de aire acondicionado se suelen orientar hacia el suelo o el techo en función de la estación, esto se puede hacer manualmente o mediante sistemas automáticos. Los congeladores y los frigoríficos también se pueden modificar los ajustes de temperatura según la estación del año. La temperatura del agua de los termos eléctricos también se puede ajustar para conseguir un ahorro energético, regulando una temperatura más baja en verano.

La limpieza es otro tema importante. Hay que mantener un nivel de limpieza adecuado tanto en el interior como en el exterior del electrodoméstico, para no bloquear, obstaculizar o interferir negativamente en el funcionamiento de los electrodomésticos. La suciedad que se puede acumular en las ranuras y pequeños huecos dificulta la ventilación normal del aparato o puede taponar los conductos de salida. Hay que tener cuidado cuando se realicen estas labores de limpieza y mantenimiento y hacerlas siempre con el aparato desconectado de la red eléctrica.

Avisar al servicio técnico Teka en Murcia en cuanto se tenga conocimiento o sospechas de que algo no funciona correctamente o cuando algún aviso de error o mal funcionamiento aparezca en las pantallas de los electrodomésticos. Atender estos problemas desde el primer momento es crucial para evitar averías o fallos más importantes y difíciles de reparar.


¿CÓMO ORGANIZAR LOS PRODUCTOS EN EL FRIGORÍFICO?

En primer lugar vamos a tener en cuenta los diferentes tipos de frigoríficos que se pueden encontrar en el mercado, ya que dependiendo de esto, el usuario tendrá que adaptarse a cada caso. Podemos distinguir las siguientes categorías principales de frigoríficos:

Frigoríficos Combinados: tienen 2 puertas, en la de arriba el compartimento frigorífico y en la de abajo el congelador.

Frigoríficos de 2 puertas: como su nombre indica, tienen 2 puertas, pero en este caso, la de arriba es la del congelador y la puerta inferior se corresponde con el frigorífico.

Frigoríficos de 1 puerta: normalmente no incluyen compartimento para el congelador como tal, pero algunos modelos de ciertos fabricantes pueden tener una mini sección en el interior del frigorífico con capacidad para congelar, pero es muy pequeña.

Frigoríficos side by side o americanos: son frigoríficos y congeladores con mayor capacidad que los otros modelos debido a unas dimensiones mayores en anchura, normalmente las puertas ocupan toda la altura del aparato y una es para el compartimento frigorífico y otra para el congelador. Hay modelos que en lugar de 2 puertas tienen 4, para organizar mejor los alimentos y perder menos temperatura al coger lo que se necesite. También existen variantes con puertas para el frigorífico y el compartimento congelador se abre como si fuera un cajón.

Hay que tener en cuenta que dentro de cada categoría, existen otras distinciones en base a las dimensiones del producto, las más relevantes son el ancho y la altura, para poder ajustarse al hueco que se suele dejar en la cocina para dichos electrodomésticos, el fondo también es variable, pero no tan determinante.

Teniendo en consideración todo lo anterior, el resumen de las distintas zonas y lo que se debería almacenar en ellas es el siguiente:

PUERTA

Tiene compartimentos más pequeños distribuidos en varias alturas por todo lo ancho de la puerta, algunos de los cuales se pueden cerrar para que no se pierda tanto frío al abrirse la puerta. Aquí es aconsejable no meter mucho peso, para evitar que no se rompa la puerta. Se suele guardar productos como los huevos, bebidas, pequeños envases o tarros

GRIFOS PARA BEBIDAS O HIELO EN LA PUERTA

Hay modelos de frigoríficos que pueden tener incorporado en la puerta un grifo para agua. Este grifo además puede ir con depósito o preparado para conectarlo a una toma de agua.

Otros modelos disponen de un grifo para hielo o cubitos.

Estos accesorios extras que ofrecen algunos productos son muy cómodos para el usuario y facilitan poder servirse un vaso de agua o hielo, sin tener que abrir las puertas del electrodoméstico. Esto supone además un ahorro en cuanto al gasto energético, ya que no hay que abrir la puerta con tanta frecuencia, pero tiene el inconveniente de que se pierde algo de espacio en el interior. Por este motivo, los grifos son accesorios de electrodomésticos de grandes dimensiones, especialmente los frigoríficos americanos que mencionábamos arriba o bien de frigoríficos de ancho especial, superior a 60 cm.

ZONA INFERIOR

En la parte inferior es donde se encuentran los cajones para almacenar las frutas, verduras carnes y pescados, en definitiva, los productos más perecederos. Algunos modelos de frigoríficos incluyen además ajustes de temperatura y control de humedad para esos cajones, de forma que los alimentos ahí almacenados pueden durar mucho más.

Cuanto más abajo en el frigorífico, más frío hace en la zona. Por eso si no entra todo en los cajones, hay que hacer uso de la parte de arriba.

ZONA MEDIA

En esta parte del frigorífico están situadas casi todas las baldas o la rejilla para las botellas en los modelos en que esté disponible. Los estantes pueden regularse en altura para adaptarlos a nuestras necesidades. Se pueden colocar productos como embutidos, quesos, o envases con alimentos cocinados.

ZONA SUPERIOR

Es la parte menos fría de todas, por lo que hay que colocar los productos que aunque necesiten frío para su conservación, no sean los más delicados. Lo habitual es guardar aquí bebidas, salsas y demás alimentos que suelen estar envasados en tarros o tetrabrik.

Esta es una descripción de las distintas características y algunas recomendaciones, pero todos los electrodomésticos son configurables para adaptarse a las distintas necesidades de los usuarios, permitiendo en gran medida la flexibilidad y adaptabilidad en el uso. Del mismo modo que se puede ajustar la temperatura en función de la estación del año, o de los gustos de cada usuario, también podemos hacer los cambios en la organización y zonas en las que almacenar los productos.

Por ejemplo, cuando llegue el invierno, como suelen haber menos bebidas en el interior de los frigoríficos, y los alimentos no hace falta que se enfríen de manera muy urgente para preservarlos adecuadamente, se pueden redistribuir en su interior, incluso dejar vacías las baldas de más abajo, que como ya hemos comentado, es la zona más fría.

Poniendo en práctica estos consejos elaborados por nuestro servicio técnico Teka en Murcia podrá utilizar el espacio disponible de manera más eficiente, guardar más y mejor sus productos, y alargar en el tiempo la vida de su electrodoméstico.

No dude en contactar con nuestro SAT Teka en Murcia para obtener asistencia inmediata sobre cualquier incidencia en su electrodoméstico.


PREGUNTAS ANTES DE REPARAR O COMPRAR UNO NUEVO.

¿A quién puedo llamar para reparar mi electrodoméstico Teka?

La mejor opción siempre es llamar a un servicio técnico profesional con experiencia en la reparación de electrodomésticos de la marca Teka. Técnicos Levante es una empresa formada por un gran número de técnicos profesionales en el sector de la reparación de electrodomésticos de hogar, nuestra plantilla de trabajadores está altamente cualificada y puede ofrecer la asistencia inmediata.

¿Cómo contactar con el servicio técnico Teka en Murcia?

El teléfono de contacto de Técnicos Levante es el 968346186, llamando a este número de prefijo autonómico será atendido por alguno de nuestros operadores que tomarán nota de su consulta e inmediatamente un técnico profesional concertará una cita en su domicilio para valorar la incidencia.

¿Qué ventajas tiene llamar al Servicio Técnico Teka en Murcia?

La principal ventaja que encontrará al llamar a Técnicos Levante es que rápidamente podrá disponer en su domicilio de la atención de un técnico profesional que elaborará un presupuesto de reparación de su electrodoméstico, y todo esto gratis. No tendrá que pagar ni el desplazamiento ni la elaboración del presupuesto de reparación. Así dispondrá de más información para valorar si se decide por reparar o si merece la pena comprar uno nuevo, sin coste para el usuario.

¿Me interesa más reparar un frigorífico viejo?

Lo primero es saber qué avería tiene el producto y cuánto cuesta repararlo, si se ha puesto en contacto con nuestro servicio técnico Teka en Murcia, seguramente ya tendrá la respuesta a ambas cuestiones y además de forma gratuita.

Ahora es el momento de comparar el presupuesto de reparación del electrodoméstico con el precio de adquisición de uno nuevo, pero de similares características, hay que ser realistas y comparar en igualdad de condiciones, si se quiere reparar un electrodoméstico de altas prestaciones, hay que comparar el precio con otro nuevo de altas prestaciones también.

Por ejemplo, el electrodoméstico que se ha averiado es un frigorífico con el coeficiente energético más alto y con unas dimensiones de 185 cm de alto y 70 cm de ancho cuyo precio de compra en el mercado hace ya varios años fue de 800 euros. Por menos de 150 euros hay frigoríficos nuevos, pero de menos de 1 metro de alto y con unas prestaciones mucho más bajas que las del viejo. Sería absurdo comparar el coste de la reparación del frigorífico de alta gama con estos 150 euros por un producto muy inferior.

¿Cómo puedo pagar la reparación?

En Técnicos Levante le damos todas las facilidades para poder realizar el pago de la reparación de su electrodoméstico, por eso, además de poder pagar en efectivo, también puede realizar el pago mediante una tarjeta de débito o de crédito. Nuestros técnicos tienen TPV y datáfonos para que usted pueda hacer el pago de forma totalmente segura y rápida, evitando desplazamientos innecesarios al cajero ni a las oficinas bancarias.

¿Hay garantía de reparación?

Las reparaciones hechas por Técnicos Levante están garantizadas. Cualquier incidencia que vuelva a tener después de haber reparado su electrodoméstico debida al mismo motivo estará garantizada por el servicio técnico Teka en Murcia. Según el tipo de piezas que se vean afectadas, esta garantía puede ser más o menos prolongada en el tiempo.

¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que se repara el electrodoméstico?

Si se pone en contacto con el Servicio técnico Teka en Murcia, obtendrá atención inmediata. Según los datos con los que cuenta nuestro departamento de Administración, casi todas las reparaciones se terminan el mismo día en que se da aviso a nuestros operadores. En un porcentaje menor, la solución del problema se alarga hasta un día y en casos muy particulares, con modelos muy antiguos y específicos hay que conseguir las piezas de proveedores internacionales, por lo que se podría alargar varios días. En comparación con el tiempo que se puede alargar el proceso de compra de un electrodoméstico nuevo y debido a la escasez de ciertas materias primas y componentes, unido a que casi todas las empresas trabajan bajo pedido, esta otra opción es mucho más lenta.

¿Es difícil conseguir piezas de repuesto?

Para el servicio técnico Teka en Murcia esto no supone un problema, tenemos una amplia red de contactos y acceso a distribuidores y comerciantes internacionales. Un cliente particular puede tener más problemas a la hora de encontrar las piezas de repuesto y más aún para poder adquirirlas en tiendas especializadas.

Otra ventaja que ofrecen los electrodomésticos antiguos que necesitan recambios es que las mecánicas y los componentes electrónicos son menos complicados y por tanto, más fáciles de sustituir.

Los fabricantes tienen que suministrar recambios para sus modelos durante al menos 10 años desde que se fabricaron sus productos. Cuanto más conocida y más prestigio tiene la marca, más escrupulosos son en el cumplimiento de esta ley. Es una importante inversión la que deben hacer los fabricantes, teniendo en cuenta la multitud de modelos y combinaciones que existen.

¿Es mejor un frigorífico nuevo o uno antiguo?

La innovación tecnológica que se ha producido en los últimos años ha dado un gran impulso a los rendimientos, consumos energéticos y prestaciones de los nuevos electrodomésticos, unido a la multitud de variantes y opciones para ajustarse a las necesidades y gustos de los clientes, han dado lugar a una amplia variedad de modelos y productos cada vez más específicos. Cada vez es más fácil encontrar el producto que mejor se adapte a las distintas necesidades del cliente.

Sin embargo, han proliferado marcas en el mercado de bajo coste, ofreciendo productos muy económicos. Otros fabricantes, para poder competir en precio ofreciendo productos mejores y con el respaldo de una marca de calidad y reconocida, se han visto obligados a rebajar los estándares de calidad de algunos componentes, que siguen siendo de muy buena calidad, pero es innegable, que en ocasiones, distan mucho los antiguos.

Este texto con algunas de las preguntas más frecuentes que se puede hacer un usuario ha sido elaborado por el servicio técnico Teka en Murcia para intentar resolverle algunas de las dudas más ocasionales. Puede ampliar esta información contactando con Técnicos Levante.


CONSEJOS PARA GUARDAR ALIMENTOS COCINADOS EN EL FRIGORÍFICO

1. No guardar alimentos calientes en el interior del frigorífico. Si tiene que almacenar una comida recién elaborada y todavía está caliente, hay que dejar que se enfríe antes de guardarla.

2. Almacenar las comidas elaboradas en envases de plástico transparente y con tapadera o similares. Con este simple gesto, puede conseguir los siguientes beneficios:

                a) Evitar que se mezclen los olores de los distintos alimentos en el interior del frigorífico.

                b) Si los alimentos cocinados contienen caldo o son líquidos más o menos densos, impedirá que se derramen.

                c) Ver el contenido del envase sin necesidad de abrirlo, evitando la pérdida de temperatura.

                d) Prolongar el tiempo de conservación de los alimentos al extraer el aire del interior del recipiente.

3. Programar correctamente los ajustes de temperatura y de funcionamiento del electrodoméstico. Hay que tener en cuenta que dentro del frigorífico la temperatura puede oscilar según la zona en la que almacenen los productos, incluso los cajones interiores pueden tener una regulación distinta tanto en temperatura como en humedad. Elegir correctamente en qué zona se va a guardar el alimento cocinado según las necesidades.

4. Descongelar los productos dentro del frigorífico metidos en otro recipiente que recoja el agua que se generará pasado un tiempo, así evitará que se formen charcos en el interior y que se manche todo.

5. Colocar una capa de tela, paño o papel de cocina entre el envase y su tapadera para absorber la humedad que sueltan ciertos platos elaborados, incluso aunque se hayan enfriado. Es aconsejable hacer esto, especialmente si el recipiente no tiene tapa o no encaja perfectamente. Por ejemplo, las ensaladillas, para evitar que se puedan llegar a aguar, colocar un paño de cocina absorbente por encima da muy buenos resultados. Con este simple truco se consigue absorber tanto la humedad que produzca el alimento cocinado recién almacenado, como la humedad que pueda haber en el interior del frigorífico.

Los profesionales del servicio técnico Teka en Murcia han recopilado estos simples consejos para lograr almacenar los alimentos cocinados de forma óptima, duradera y segura.


HISTORIA DE LA MARCA TEKA

Teka es una marca de origen alemán cuyos inicios se remontan al año 1924. Su clientela está repartida por todo el mundo, y en particular, para el caso de España, la mitad de hogares tienen un producto de la marca.

Estos son algunos datos económicos que dan cuenta de la envergadura del grupo:

100 millones de clientes repartidos por todo el mundo.

Más de 120 países donde vende sus productos.

Presencia en los 5 continentes.

15 fábricas repartidas por Europa, Asia y América.

Más de 15 millones de productos fabricados cada año.

Alrededor de 4.000 empleados a nivel mundial.

Casi 100 años de historia.

Teka Group es una empresa multinacional formada por otras marcas internacionales líderes en sus respectivos sectores, como por ejemplo, Teka, Küppersbusch, Intra, Mofém o Thor. Todas ellas forman parte del Holding Heritage B.

Aunque sus orígenes se remontan al año 1924 como antes indicábamos, se inició como una compañía de maquinaria agrícola y fabricación de herramientas en Alemania. Con el paso de los años fue abarcando otros sectores de producción como la industria del acero inoxidable y la fabricación de fregaderos en este material, pero no fue hasta finales de los años 60 cuando comenzó su andadura en el sector de los electrodomésticos.

Sus primeros productos dentro del sector de los electrodomésticos fueron en las categorías de cocinas, hornos y campanas extractoras. No tardó mucho en ser reconocida a nivel internacional como una de la empresas precursoras de los electrodomésticos encastrables para la cocina.

Como curiosidad, ¿sería capaz de averiguar de dónde viene la marca Teka o cual es su significado?. Es muy sencillo, si unos de los socios fundadores tenía por apellido Thielman y el otro se apellidaba Klein, ahora solo es cuestión de fijarnos en las iniciales de ambos: "T" y "K". Así de fácil, TeKa.

En 1964 la marca abre sus primeras instalaciones en España fruto de su expansión internacional y gracias a la fama que adquiere por la fabricación de productos fiables, eficientes y precisos apostando por la calidad, la innovación tecnológica y los avances técnicos.

Con el paso de los años, Teka va ampliando su gama de productos, abarcando todo tipo de electrodomésticos de cocina, como también las categorías de lavado y conservación. A continuación puede ver todas las opciones de productos que ofrece la marca:

1. Electrodomésticos para la Cocina: hornos, microondas, cafeteras integrables, placas de cocción (gas, cristalgas, vitrocerámicas, inducción, modulares, etcétera) cocinas de libres instalación, campanas, frigoríficos, congeladores, fregaderos, lavavajillas, grifería de cocina, complementos (bandejas, sartenes, cestos, tapones, etcétera), repuestos y accesorios

2. Electrodomésticos para el lavado de ropa: lavadoras, secadoras y lavadoras-secadoras.

3. Calefacción: termos.

Otro sector en el que ha destacado mucho la marca Teka es en el patrocinio de numerosos clubes deportivos a nivel mundial (por ejemplo el Real Madrid) e incluso ha formado sus propios equipos deportivos. Ha destacado en disciplinas tan variadas como fútbol, baloncesto, balonmano, ciclismo o rallys.

A día de hoy, Teka sigue trabajando intensamente para lograr el diseño más original y actual, una calidad excelente, las más avanzadas innovaciones y todo ello al precio más competitivo y justo para nuestros clientes.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar